redes sociales y adolescentes

Opinión > Utilidad de las redes para nuestra vida social

Partiendo que la premisa fundamental que tiene una red social es la de conectar a un grupo de personas de mismos intereses, gustos o pertenencia.

Podemos afirmar que no es totalmente cierto que tengamos más amistades, ya que en algunos casos, nunca va a existir siquiera el contacto visual directo, como mucho podremos llegar a compartir un Hangout, mensajearnos por Whatsapp o una video llamada vía Skype.

Esta nota surgió de pensar cuán real es esto que por pertenecer a una red social, seamos más sociales.

¿Las redes sociales mejoran nuestra vida social realmente?

Más allá de la utilidad de interconectar personas a larga distancia, encontrar amigos de la infancia, aquella primera novia o espiar a nuestra última “ex”, pensemos en aquellas personas con problema de comunicación.

Esas que son retraídas, tímidas y vergonzosas. El hecho de pertenecer a una red social, implica la aceptación del otro, es decir, uno puede pertener a un grupo de amigos si es que la otra persona nos acepta. Ese ya es un hecho favorable para las personas que en la vida cotidiana no encuentran la forma de pertenecer, no saben cómo integrarse o directamente no les dan cabida.

No es menor el hecho que el proceso de aceptación implique un visto bueno para nuestro ego. Más allá de las confirmaciónes de amistad, podemos subir la apuesta cuando alguien premia con un “Me gusta” en Facebook o marca como favorito un tweet en Twitter. Para la mayoría es muy facil “regalar” un Me Gusta, pero pensemos el significado de esto para alguien con dificultad de integración.

Es una caricia realmente. Un acercamiento impensado en su vida real.

Como contrapartida, al igual que en la vida real, en contra tenemos el bulling y comentarios malintencionados, que dependiendo del grupo y la red social, está disminuyendo gracias a políticas de privacidad e instalando el debate global a favor de la inclusión.

ciber-bulling-argentina

Tratemos de ubicarnos en una situación hipotética de un grupo de adolescentes en una reunión, los participantes más activos seguramente serán los más histriónicos y desenvueltos que le darán vida y el curso a seguir del encuentro. Esta situación para una persona tímida se le presenta como todo un desafío. En el cual está latente el miedo al rechazo, dificultad para poder expresarse, etc.

Ahora, traslademos esa situación a una red social, en la cual los integrantes del grupo están comentando acerca de la reunión que tuvieron. Comentando fotos, haciendo bromas al respecto e interactuando a la espera de que los demás también participen y compartan. Lo que le dará la posibilidad de expresión de total libertad a alguien retraído. Su comentario estará ahí, todos lo podrán leer, nadie gritará más fuerte que su voz o pondrá la letra más bold que su mensaje. Las redes sociales, tal y como lo hace la red de redes, internet, equipara y brinda las mismas posibilidades para todos, sin hacer selecciones o establecer prioridades. Dándole su espacio a todos, acercándonos y haciendo seguramente, más fácil el trato diario.

Leave a Comment