
Migrar maquinas virtuales a KVM
Como vimos en la nota anterior de la instalación de KVM, utilizamos QEMU, que es compatible con varios tipos de imágenes. El más compatible o flexibles de los formatos es qcow2.
En la actualidad, QEMU soporta los siguientes formatos: raw, cloop, cow, qcow, qcow2, vmdk, vdi
Existe un comando llamado qemu-img el cual brinda información sobre el formato, el tamaño virtual, tamaño físico, y snapshots incluidas en una imagen. Para entenderlo un poco mejor, lo veremos con un ejemplo:
$ qemu-img info test.vmdk (VMDK) image open: flags=0x2 filename=test.vmdk image: test.vmdk file format: vmdk virtual size: 20M (20971520 bytes) disk size: 17M
Para migrar una maquina virtual VMDK a KVM, debemos seguir los siguientes pasos:
Convertir archivo .vmdk a un disco virtual
vmware-vdiskmanager -r archivoOriginal.vmdk -t 0 nuevoArchivo.vmdk
Convertir archivo vmdk a archivo formato qcow2
qemu-img convert nuevoArchivo.vmdk -O qcow2 archivoFinal.qemu
Exportar la configuración de la vmware anterior (archivo .vmx)
vmware2libvirt -f archivoOriginal.vmx > archivoFinal.xml
Modificar la configuración (agregar el tipo de driver qcow2)
<driver name='qemu' type='qcow2'/> <source file='/opt/VMS/archivoOriginal.qcow2'/> <target dev='hda' bus='ide'/> </disk>
Después, se debe configurar el NAT o Bridge de la siguiente forma:
<interface type='bridge'> <mac address='00:0c:29:e2:76:7f'/> <source bridge='br0'/> <target dev='vnet0'/> </interface>
En caso de que deseen configurar el VNC para acceder, se hace agregando lo siguiente
<graphics type='vnc' port='5900' autoport='yes' listen='192.168.100.1'/>
Esperamos que les sirva, y cualquier problema que puedan tener, no duden en escribirnos!