Nuevo proyecto bajo el agua: Tannat!!

Seguramente no te has enterado y te estarás preguntando ¿Qué es esto?

Vamos a hablar sobre Uruguay y la famosa empresa de Google que ha firmado un nuevo acuerdo para lograr hacer un cable submarino que va a estar hecho de fibra óptica que ayudara a las ciudades de Uruguay y Brasil para tener una mejor conectividad de Internet con EE.UU.

cable-submarino.jpg

Esto es un proyecto que ya ha sido empezado, y calculan que para el 2017-2018 lo lograrían terminar. Éste cable va a tener el largo de 2.000 kilómetros y estará compuesto por 12 cables hechos de fibras, que aumentan la banda total de los sistemas hasta llegar a los 90 terabits por segundos, esto es mucho más rápido que un módem con cable normal. Así que podremos aprovechar ésta gran oportunidad que nos brinda Google.

Es la primera vez que uno de los países de la Latinoamérica hace alianzas con  Google, que aportará la mayor cantidad de dinero para que éste proyecto se lleve a cabo. Según lo que dijo Less: “Necesitarán tener una capacidad de banda ancha muy grande para poder ayudar a todo un país,  para poder lograr esto  debemos juntar fuerzas”.

Éste proyecto adoptó el nombre de Tannat, que tendrá una inversión de 30 millones de dólares que se unirá con el proyecto de Monet, que éste es otro cable de fibra submarino, que conecta muchas ciudades de Brasil con ciudades de EE.UU, que también es un proyecto que está en construcción, que todavía no logran afirmar su fecha de inauguración.

mapa

Este otro proyecto que mencionamos recién llamado Monet, está planeado de hace como 2 años y recién fue aprobado el año pasado, todo esto es siempre gracias a Google, que es el que tiene las ideas junto a las demás empresas que están de acuerdo con esto. Éste proyecto llegó a recaudar unos $50 millones de dólares.

La empresa de Google afirmó que hay ya cinco cables que van desde EE.UU con destino a América del Sur, y que de esos cinco, dos son los que llegan a lo último de América del Sur, pero ahora van a ser 3 contando con el nuevo proyecto. Estos cables logran durar hasta unos más o menos 25 años. Uno de los últimos cables submarinos de banda ancha fue entre Brasil y Uruguay en 1994.

El presidente de éste proyecto, afirmó que todos los países tienen que tener estos cables submarinos para lograr tener un mejor alcance de Internet. Por eso tienen planeado hacer estos cables para Argentina, Paraguay, Brasil y los demás países de Latino américa. Y calcularon que si lograban poner estos cables alcanzarían a ser 333 millones de usuarios que estén conectados a el Internet de Google.

El proveedor que han seleccionado para lograr hacer esto se llama Alcatel-Lucent Submarine Networks, o mejor conocido con la abreviación de ASN.

El presidente de ASN, afirmó que su sueño principal de la empresa es poder conectar todo el mundo a Internet y que los usuarios puedan conectarse en dónde sea que estén y que los usuarios disfruten cada búsqueda que hagan con los beneficios que les van a ofrecer.

 Esperemos que logremos cumplir el sueño de ASN, ya que poder tener un Internet con esa velocidad sería el sueño de todo el mundo.

 

Leave a Comment