Los trabajos calificados también peligran con la inteligencia artificial

Para el gurú de la revolución digital, hemos abandonado la Era de la Información para iniciar la Sociedad del Conocimiento. ¿Cómo impactarán estos cambios en nuestras vidas? ¿Cuáles son las nuevas oportunidades que se abren en Latinoamérica?

Experto en redes digitales, consultor tecnológico de la Biblioteca del Congreso de los EE.UU., profesor de la Universidad de California y gurú del Big Data. Martín Hilbert es una de las mentes más influyentes del Silicon Valley. Su conocimiento sobre los desarrollos en inteligencia artificial, redes sociales, redes neuronales y computación cuántica le permiten ofrecer una visión fundamentada de los procesos que pueden tener lugar en el futuro.

Ni apocalíptico ni integrado, Hilbert advierte sobre la necesidad de diseñar cuidadosamente el camino por el cual transitar con estas tecnologías y sobre la importancia de debatir cuándo y con qué conviene apretar el freno.

Para él, estamos comenzando a asistir a una etapa de “destrucción creativa” – según el economista alemán Joseph Schumpeter – de toda revolución tecnológica que produce un proceso de reajuste en la sociedad. “Se provoca una destrucción, pero que es muy creativa: genera nuevas estructuras, empleos, sectores, pero destruye los que ya existen. Es porque las instituciones establecidas no siempre encajan bien en el nuevo contexto”, explica.

 

 

Leave a Comment