
Cómo funciona Google en 2013
El 24 de abril de 2012 Google actualizó su algoritmo de búsquedas, el nombre elegido para dicha “pelea” de actualización fue Penguin. (Google utiliza nombres de animales para cambios trascendentes). La principal función de esta nueva actualización es la de eliminar de los resultados de las búsquedas el “web spam”. Fue aplicada en forma simultánea en todos los lenguajes. Penaliza a los sitios webs que no cumplan con sus nuevos requerimientos, bajando su ranking.
Lo que SI le gusta al pingüino
Si hemos venido siguiendo la política que se lista debajo, no hay por qué preocuparse. Estamos haciendo bien las cosas y no hay necesidad de modificar nada al respecto.
- La calidad del contenido
- Contenido propio y original
- No al excesivo uso palabras clave
- Innovación
- Creatividad. Buscando atrapar a quien ingrese a navegar nuestro sitio con herramientas que estén aprobadas y a nuestro alcance. La toma de decisiones y elección de cómo publicar los contenidos es fundamental.
- Ofrecer algo que la competencia directa no
- Buscar especificidad. No agrandar el espectro, buscar focalizar y centralizar. No abarcar de más.
Lo que NO le gusta al pingüino
Si hemos notado que el tráfico de nuestro sitio ha disminuido es más que probable que estemos infringiendo algunas de las acciones que penaliza Penguin.
- Uso excesivo de palabras claves, densidad alta
- Duplicación de información de contenido. Google detecta las búsquedas repetidas desde una misma IP como posible Spam
- Automatización de consultas en Google. Ya que son detectadas las búsquedas repetidas desde una misma IP e inmediatamente son consideradas SPAM.
- Traccionar tráfico con palabras que no tengan concordancia con el contenido final
- Links de otras web donde el texto es el mismo al enlace. Evitar aparecer en webs de la misma manera. Ej: “Comida casera”, “Comida como la hecha en casa”, “Como cocina la abuela”.
- El uso de “Anchor links” (Leer más, Más info, etc)
Por una web más justa
Obtener información de calidad en los resultados de las búsquedas de Google ahora es más sencillo con Penguin. Imaginen que si no fuera regulado con penalizaciones y premios, la información resultante tendría un alto porcentaje de falsa o de poco valor.
Nadie que no esté precisamente trabajando en Google, sabe a ciencia cierta cómo funciona realmente al 100%, lo que si podemos sacar en conclusión es que ha afectado, para bien y para mal, tanto a webs que cumplen con el SEO como las que no. Por lo que es sano recomendar un testeo para conocer el estado de nuestra web con respecto al posicionamiento. Ya que las buenas prácticas de SEO que antes eran, hoy nos pueden jugar en contra. La premisa fundamental es la de buscar humanización y especialización de los contenidos que generen y vuelquen dentro de su web.
Consejos finales
- No abusar de la presencia excesiva de palabras clave
- Evitar procesos automáticos de SEO
- Aplicar el SEO a todas las páginas de nuestra web y no únicamente especificar una sola
- Tener una presencia activa en redes sociales. Más allá de Facebook, y Twitter, existen otras más
- Verifiquemos que todas las etiquetas de nuestras páginas estén correctamente completadas
- A no desesperar si no vemos resultados inmediatos. El posicionamiento natural es lento, pero el más efectivo
- Si tenemos tercerizado el SEO, averiguemos si utilizan correctamente las técnicas para requerimientos actuales
Links de interés recomendados:
http://www.google.com/insidesearch/howsearchworks/thestory/
http://en.wikipedia.org/wiki/Google_Penguin
http://www.webspam.org/
http://www.seoptimer.com/blog/top10-google-penguin-infographics/ (Inglés)